07 agosto 2023

Adam Zagajewski. Una leve hartura de "ismos"

 

"Raras veces nos damos cuenta de lo mucho que hemos perdido por el hecho de que, en la vida intelectual, proliferen desde casi un siglo los sistemas. En la edad de las ideologías, en todas partes y también en las universidades, o sobre todo en ellas, se señorean los sistemas -ismos de toda clase-, los varios matices del marxismo, pero también el psicoanálisis, el vanguardismo o el estructuralismo, ese aristotelismo para menesterosos, con numerosas variantes `provistas del nefasto prefijo post (...), sectas y subsistemas que invariablemente tenían o tienen a sus profetas en París (...). Algunos sistemas, por ejemplo el psicoanálisis, pueden tener una utilidad práctica como arte de tratar a la gente, asistirla, ayudarla y curarla, pero, en el fondo de los fondos, los sistemas son la lacra de la mente y de la vida intelectual. Los sistemas nos han convertido en esclavos y enanos. ¡Qué distinta es la contemplación desinteresada del mundo, como ocurre por ejemplo en la Oda segunda de Paul Claudel, donde el autor exclama: "Oh, credo íntegro de las cosas visibles e invisibles..."! Y, de hecho, esto es lo único que cuenta: la contemplación desinteresada del mundo, llena de arrobo, de horror, o de una mezcla de las dos cosas.. Los sistemas impiden la contemplación desinteresada del mundo; son cedazos que segregan, eliminan. allanan, simplifican y empequeñecen. Son como los trucos mnemotécnicos: ideales para un curso intensivo nocturno... Quien consiga dominar alguno -y para eso basta con aplicarse a fondo un par de meses- será eximido de poseer conocimientos reales, de una erudición verdadera, alegre, independiente y abierta a la realidad, a decenas de tradiciones y a un centenar de pintores, compositores y escritores que no tienen nada o casi nada en común y jamás permitirán que los ordenemos dentro de un sistema, porque cada uno de ellos ha buscado la verdad por cuenta propia (...) y cada uno ha pagado un precio diferente por su búsqueda. Algunos se encontraron y hasta se hicieron amigos, como Delacroix y Chopin; otros no sabían nada de los demás y todavía hoy siguen sin saber. Aquellos que sólo anhelan la contemplación apacible del mudo no fundan asociaciones y no llevan ningún carné. Tampoco buscan una justificación teórica para sus obras. En su magnífico poema sobre Chopin, Gottfried Benn dice:

...Cuando Delacroix desarrollaba teorías,/ él se inquietaba  por no poder a su vez/ fundamentar los nocturnos.(1)

¡Extraordinario: fundamentar los nocturnos!"

 

(1) "Nicht sehr ergiebig im Gespräch,/Ansichten waren nicht seine Stärke,/ Ansichten reden drum herum,/ Wenn Delacroix Theorien entwickelte,/ Wurde er unruhig, er seinerseits konnte/ Die Notturnos nicht begründen". Gottfied Benn. Chopin. 

_______________________

Adam Zagajewski. Una leve exageración. Acantilado, Barcelona 2019.




27 julio 2023

En medio de un paisaje de muerte





Tchaikovsky 
Violin Concerto in D Major, Op. 35 - II. Canzonetta, Andante
 

.
"Estoy escuchando el concierto para violín de Chaikovski, que apenas conozco porque hasta hace poco rechazaba obstinadamente a este compositor por considerarlo demasiado sentimental y facilón. Pero, con el paso de los años, uno se vuelve más tolerante y ahora descubro mucha belleza en él. Mientras sonaba la parte central de la obra - la Canzonetta. Andante- he recordado algo que Sviatoslav Richter contó en el curso de una entrevista con Bruno Monsaingeon: durante la guerra, fue a parar al Leningrado sitiado, donde tenía que dar un concierto. Encontró una ciudad donde había tanta gente que moría bajo las bombas y los obuses, y en invierno por añadidura de inanición y de hambre, que a lo largo de los muros de las casas y en los puentes de los canales yacían durante largo tiempo los cadáveres congelados que nadie retiraba. Y en aquella ciudad mísera y atormentada que disponía de una red radiofónica extensísima (una peculiaridad de la Unión Soviética: altavoces en todas las calles y la posibilidad de transmitir a cada momento el estado de ánimo del caudillo a las almas de los ciudadanos), de todos los megáfonos se derramaron las notas del movimiento lento del concierto para violín, la Canzonetta. Andante.

 

 No me lo puedo quitar de la cabeza. La contraposición ente la heroica ciudad moribunda, donde los ancianos y los enfermos pagaban con sus vidas las decisiones de las autoridades militares, y el parsimonioso canto del violín, el contraste de las calles lúgubres, las ruinas y el hedor con esta dulce cantinela no me dejan tranquilo. De todos los postes, de todos y cada uno de los megáfonos, esta preciosa melodía. en medio de un paisaje de muerte".


Adam Zagajewski. Una leve exageración. Acantilado. Barcelona 2019.



16 julio 2023

Simone Weil: Literatura y moral: Sólo los genios (2)

"... La littérature étant surtout faite de fiction, l’immoralité en semble inséparable. C’est bien à tort qu’on reproche aux écrivains d’être immoraux, à moins qu’on ne leur reproche en même temps d’être écrivains, comme on avait le courage de le faire au XVIIe siècle. 

Chercher un remède à l’immoralité des lettres, c’est une entreprise tout à fait vaine. Le génie est l’unique remède, et la source n’en est pas à la portée de nos efforts. Mais ce qui peut et doit être corrigé, par la considération même de cette immoralité irrémédiable, c’est l’usurpation par les écrivains d’une fonction de direction spirituelle qui ne leur convient aucunement. Seuls les génies de premier ordre dans leur pleine maturité sont aptes à l’exercer."


"...A la literatura, compuesta sobre todo de ficción, la inmoralidad le resulta inseparable. No tiene sentido que se critique a los escritores por  ser inmorales, a menos que se les critique a la vez por ser escritores, como tenían el coraje de hacer en el siglo XVII.

Buscar un remedio a la inmoralidad de las letras es una empresa completamente vana. El genio es el único remedio, y su fuente no está al alcance de nuestros esfuerzos. Pero lo que puede y debe ser corregido, por la sola consideración de esta inmoralidad irremediable, es la usurpación por parte de los escritores de una función de dirección espiritual que no les corresponde de ningún modo. Solo los genios de primer orden en su plena madurez son aptos para ejercerla. "


Simone Weil. «Morale et littérature». Cahiers du Sud, nº 263, 1944. Publicado bajo el seudónimo  Emile Novis  


04 julio 2023

Simone Weil. Literatura y moral: El bien y el mal ficticios (1)

 


"Rien n’est beau, merveilleux, perpétuellement nouveau, perpétuellement surprenant, chargé d’une douce et continuelle ivresse, comme le bien. Rien n’est désertique, morne, monotone, ennuyeux comme le mal. Il en est ainsi du bien et du mal authentiques. Le bien et le mal fictifs ont le rapport contraire. Le bien fictif est ennuyeux et plat. Le mal fictif est varié, intéressant, attachant, profond, plein de séduction. […] L’irréalité ôte toute valeur au bien."

"Nada es tan bello, maravilloso, perpetuamente nuevo, perpetuamente sorprendente, cargado de una dulce y continua emoción, como el bien. Nada es tan desértico, sombrío, monótono y cansino como el mal. Ello es así para el bien y el mal auténticos. El bien y el mal ficticios están en una relación inversa. El bien ficticio es aburrido y soso. El mal ficticio es variado, interesante, atrayente, profundo, lleno de seducción. (...) La irrealidad despoja de todo su valor al bien"


Simone Weil. Cahiers du Sud, nº 263, 1944. Publicado bajo el seudónimo anagram. Emile Novis 

29 junio 2023

G. Orwell: Bien o mal escrito. ¿Eso es todo?


 Oscar Wilde affirme, dans la préface de Dorian Gray, que « l’appellation de livre moral ou immoral ne répond à rien. Un livre est bien ou mal écrit. Et c’est tout ».

 Orwell, quant à lui, ne partageait pas ce jugement. Ce que nous demandons avant tout à un mur, c’est qu’il tienne debout. S’il tient debout, c’est un bon mur, et savoir à quoi il sert est une tout autre question. Et pourtant, le meilleur mur du monde mérite d’être abattu s’il entoure un camp de concentration. De même, il devrait être possible de dire : « Voici un bon livre, ou un bon tableau, et il devrait être brûlé en public par le bourreau. » Si l’on ne peut pas dire cela, au moins en imagination, on ne tient pas compte du fait qu’un artiste est aussi un citoyen et un être humain (16)

_________________

(16). George Orwell. L’immunité artistique : quelques notes sur Salvador Dali » [1944], in Tels, tels étaient nos plaisirs, et autre essais (1944-1949), trad. Anne Krief, Bernard Pecheur et Jaime Semprun, Paris, Éditions de l’Encyclopédie des nuisances / Ivrea, 2005, p. 15


No lo traduzco, Google lo hace estupendamente.

Tomado de : 

Olivier Rey. Ce que ne peut pas la littérature. Cahiers Simone Weil, 2019, Simone Weil et la littérature,XLII (3), pp.261-275. ffhalshs-02914432f

14 junio 2022

De encuentros y distanciamientos. Ludwig Wittgenstein y sus amigos ingleses (2)

 Cont.

"Si Wittgenstein hubiera seguido la sugerencia de Rusell  [ Russell le proponía enviar el Tratado a Estados Unidos sin esperar al final de la guerra, desde allí se lo reenviarían a Inglaterra para su publicación], el trabajo que se hubiera publicado hubiera sido, en muchos aspectos, similar al que ahora conocemos como el Tractatus. Es decir, habría contenido la teoría figurativa del significado, la metafísica del "atomismo lógico", la distinción entre decir y mostrar... y el método de las tablas de Verdad (utilizado para mostrar que una proposición lógica es una tautología o una contradicción). En otras palabras, habría contenido casi todo lo que ahora contiene el Tractatus, excepto los comentarios que hay al final del libro acerca de ética. estética, el alma y el significado de la vida. En cierto modo, por tanto, habría sido un libro del todo distinto. Los años en los que el libro sufrió su transformación final  -y más importante- fueron aquellos en los que Wittgenstein y Russell no tuvieron ningún contacto. El cambio en la concepción del libro -y la consiguiente transformación del propio Wittgenstein- llegó por tanto en una época en que no mantenía contacto alguno con sus amigos ingleses".

"Quizá podía preverse la naturaleza de este cambio en las discusiones que tenía en Sokal con Bieler, dicusiones que, dice Bieler, "a veces nos absorbían tanto que perdíamos completamente de vista el momento y el lugar en que nos encontrábamos:

Recuerdo un incidente cómico. Era la vísoera de Año Nuevo de 1915. El comandante nos había invitado al comedor de oficiales para la celebración del Año Nuevo. Cuando acabó la cena faltaba poco para las diez y los dos nos retiramos a la habitación de Wittgenstein a reanudar el tema del día anterior. Más o menos a las once los oficiales nos hicieron saber que era hora de ponerse en marcha para llegar a tiempo a la fiesta. No tardamos en olvidarnos de la invitación y proseguimos nuestra discusión hasta que oímos unas voces bastante sonoras. Eran nuestros camaradas que llegaban muy alegres a las cuatro de la mañana. Al día siguiente tuvimos que presentar nuestras excusas al comandante y le felicitamos el año con un pequeño retraso."

"Tal intensidad sugiere una total entrega por parte de Wittgenstein. Y eso que el tema de las discusiones no era la lógica. De lo que hablaban era del Evangelio de Tolstói y de Los hermanos Karamazov de Dostoievski. Era éste un libro que Wittgenstein leía con tanta frecuencia que se sabía pasajes enteros de memoria, en particular los discursos del anciano Zosima, que para él representaba un poderoso ideal cristiano, un santo "que podía ver directamente en el interior del alma de las personas".

    Ray Monk, Ludwig Wittgenstein, Anagrama, Barcelona 1997.

30 mayo 2022

De encuentros y nacimientos. Ludwig Wittgenstein (1)

 

L.Wittgenstein 1919
»Antes de viajar a Cambridge tuvo Wittgenstein en Viena una experiencia que lo marcaría para toda su vida. Cuando tenía aproximadamente veintiún años asistió en su ciudad natal a una representación de la obra de teatro Die Kreuzelsschreiber  [Los que firman con la cruz*], del autor austriaco Ludwig Anzangruber, que se había propuesto ilustrar a las masas mediante un teatro comprometido y educarlas para que llegasen a alcanzar un modo humano y libre de vivir. En muchos puntos se adelantó a su época; por otro lado, durante mucho tiempo no se le prestó atención, porque sus piezas aparecen a menudo ataques a la Iglesia institucionalizada. El personaje principal de la obra teatral antes mencionada es “Juan el picapedrero”, un hombre que vive al margen de las normas establecidas, en una sociedad formada por ricos terratenientes, a los que se les aparece como un hereje y un filósofo de la aldea. En cierta ocasión aquel hombre cuenta a la juventud aldeana de dónde saca su calma interior. Era hijo ilegítimo de una criada y por ello su vida había sido muy difícil. Cierta vez, después de una grave enfermedad durante cuyo transcurso estuvo completamente solo, abandonado por los vecinos de la aldea, tuvo una “inspiración”: le pareció que una voz interior le hablaba y le decía: “Tú formas parte del todo, y el todo forma parte de ti. ¡No  puede ocurrirte nada!”. 

Estas palabras se convirtieron para Wittgenstein en una experiencia mística fundamental, a la que una u otra vez regresaría en los últimos años de su vida; ella le había abierto una nueva posibilidad para la religión. A partir de aquel momento Wittgenstein se consideró completamente independiente de las circunstancias exteriores y del destino y se sintió “absolutamente cobijado”. (...) La raíz más profunda de la religiosidad de Wittgenstein era una experiencia mística no una evidencia intelectual. (...) Más tarde dijo a propósito de esta vivencia mística fundamental: “Ella me empujó a chocar con los límites del lenguaje, de igual modo que ha llevado a chocar con ellos, según creo, a todos aquellos seres humanos que alguna vez han intentado hablar o escribir sobre ética o religión. Este chocar con los límites de nuestra jaula es una empresa que no tiene ningún porvenir”. El joven estudiante superó gracias a esta vivencia la crisis que lo había llevado al borde del suicidio. Lo hizo madurar y adoptar una actitud tal, que los millones de su padre le resultaban indiferentes. A partir de ese momento apenas le interesarían las cosas del mundo; había nacido el filósofo»

*(Se refiere a los que no saben leer ni escribir su nombre y firman marcando una cruz)

Wilhelm Baum, Ludwig Wittgenstein: Vida y obras, Madrid, Alianza, 1988, págs. 55-57. 

.

06 mayo 2022

Primavera en el aire





PRIMAVERA EN EL AIRE

Creías que la niebla y el mal tiempo
no acabarían nunca, que en tu casa
no volvería a entrar la primavera.
Y esta mañana, mira:
un año más florecen los cerezos;
álamos y castaños tiemblan ya de hojas verdes;
el aire huele a juventud y a huerta;
y el río, antes dormido bajo el hielo,
vuelve a correr al sol, más limpia el agua.


Sólo el brochazo de esas nubes negras
parcelando la sombra, monte arriba,
te advierte que esta pausa termina en otro invierno.
Y aunque el frío y el mal tú los conoces,
inocente y feliz como el jilguero
que ahora recita versos de amor a un Dios extraño,
-escúchalo- también bajo otras nubes,
tu pobre corazón canta por dentro.


José Mateos, Reunión, Editorial Comares. La Veleta






19 septiembre 2021

La última rosa del verano (The Last Rose of Summer, Thomas Moore)



The last Rose of Summer" es el título de un poema del irlandés Thomas Moore (1779-1852) escrito en 1805. En 1807, Sir John Andrew Stevenson compuso la música para piano basándose en la melodía de la canción irlandesa tradicional "The Young Man's Dream".

Aquí os dejo tres rosas para despedir el verano: la de Nina, la del tenor irlandés Emmet Cahill y la del niño neozelandés Richard Bonsall, un verdadero prodigio.

Las rosas, aunque sean las últimas, o sobre todo por ello, no tienen fronteras.

Espero que estéis todos bien y hayáis pasado un feliz verano.

https://youtu.be/9ZmW-KTUHRw

https://youtu.be/NWtOs1NYWCo 

https://youtu.be/gOu_cj7IaQY


THE LAST ROSE OF SUMMER

Tis the last rose of summer,
Left blooming alone;
All her lovely companions
Are faded and gone;
No flower of her kindred,
No rosebud is nigh,
To reflect back her blushes,
Or give sigh for sigh.

I’ll not leave thee, thou lone one!
To pine on the stem;
Since the lovely are sleeping,
Go, sleep thou with them.
Thus kindly I scatter,
Thy leaves o’er the bed,
Where thy mates of the garden
Lie scentless and dead.

So soon may I follow,
When friendships decay,
And from Love’s shining circle
The gems drop away.
When true hearts lie withered,
And fond ones are flown,
Oh! who would inhabit
This bleak world alone?

02 diciembre 2020

Mache dich, mein Herze, rein


 Ya pasó el primer domingo de Adviento,  sólo tres domingos más y estamos en Navidad. 

Hay un aria de Bach, de la Pasión según San Mateo, titulada "Mache dich, mein Herze, rein" ("Límpiate -o purifícate-, corazón mío"), que me pegó fuerte esta última Semana Santa. Debo de tener mucha necesidad de una limpieza a fondo, me levantaba canturreándola y me acompañaba todo el día. Volví a escucharla hace poco y creo que, con una pequeña variación (simplemente sustituyendo el "begraben" -enterrar-, por "betrachten" -contemplar- o "bedecken"-arropar-), volverá a ser la banda sonora de este adviento (más abajo os dejo el texto del aria y su traducción). 

El comienzo del aria:  "mache dich, mein Herze, rein", vale para todo tiempo. Y es absolutamente necesario en este de pandemia en el que tanto nos preocupamos de la limpieza.  Una buena loción hidroalcohólica para el corazón cargado, eso es lo que necesitamos. 

Aligera y deja sitio, por favor, corazón mío. Estamos en Adviento: 

https://youtu.be/Roa-5BV46f0 
Thomas Quasthoff. 
BWV 244 Matthäus Passion 65 Air B: "Mache dich, mein Herze, rein" 

Mache dich, mein Herze, rein, 
Ich will Jesum selbst begraben.
Denn er soll nunmehr in mir
Für und für
Seine süße Ruhe haben.
Welt, geh aus, laß Jesum ein!

Purifícate, corazón mío,
que quiero enterrar yo mismo a Jesús.
Pues desde ahora y para siempre
ha de encontrar en mí
su dulce reposo.
Mundo, retírate, deja que entre Jesús!

Las imágenes del vídeo no veo que tengan relación con el texto, pero no he encontrado otro de Thomas Quasthoff, un portento de  sentimiento y voz. Con todo, ese barco que parece mecerse al ritmo de la música, mientras avanza con determinación, no deja de ser sugerente. 

Os deseo un buen Adviento. Y si os apetece escuchar otra versión, aquí os dejo, cómo no,  a mi querido Karl Richter  y, cantando, a Walter Berry:




21 agosto 2020

Do coração nasce a vida/ decidida, descuidada...(Fado)

Fadinho Simples.  Marta Dias acompañada de Antonio Chainho

Queridos amigos  que aún seguís entrando por aquí, os dejo este precioso Fado para animar un poco las horas raras de este raro verano.
Lo escuché hace poco y me quedé clavada. Es la sintonía de un programa de Radio Clásica dedicado al Fado que comienza al filo de la medianoche, y hasta que no descubrí qué era aquello y quién cantaba, no pude irme a dormir.
Al final, tecleando en Google "Fado-decidida-descuidada", apareció.
La letra dice algo parecido a esto:  De la puesta del sol nace la luna / de la luna, la  madrugada/ del corazón nace la vida/ decidida, descuidada... (la tenéis entera en los comentarios del vídeo enlazado).
Un fuerte abrazo con el deseo de que vuelva pronto para todos esa vida decidida y descuidada...

05 mayo 2020

Tertium datur! - Rafael Sánchez Ferlosio (Campo de retamas)

Recupero esta entrada del año 2015 con un texto de Rafael Sánchez Ferlosio, sobre dilemas y bellaquerías, que especialmente en estos tiempos (léase "o alarma o caos") creo que viene muy a cuento :
"(Anti-Goethe, 2) Lo más despreciable y bellaco de la famosa declaración de Goethe: "Prefiero la injusticia al desorden", no está en el término que declara preferir -pues tal vez no sería tan diferente como al pronto pudiera parecernos la preferencia inversa; la verdadera vileza de la frase consiste en claudicar ante el dilema, en no rebelarse airado, aun tan impotente como esclavo en argollas, y doblegarse a la ley del tercero excluido. Por mi parte, precisamente no se me ocurren palabras más apropiadas de atribuir al soplo del espíritu que una voz que susurra "Tertium datur!". Rechazar y desatar la falaz y fatal constricción de los dilemas, quebrantar la cadena del destino, es la obra del espíritu. Pues quien no haya comprendido que los dilemas son ya destino, ya fatalidad, ha renunciado a la mera posibilidad del albedrío."
  No llego a tener claro si el afecto que sentimos por algunos autores es resultado de las simpatías y las antipatías compartidas (*), o si sucede más bien al revés. Es decir, ya que andamos con Goethe, si el cariño nace de las afinidades electivas o las afinidades electivas del cariño, o ni lo uno ni lo otro y sólo se trata de un feliz conglomerado de  coincidencias. La cuestión es que a mí Goethe también se me atraganta un poco (salvo el Werther, supongo que porque eramos muy jóvenes, Goethe cuando lo escribió y yo cuando lo leí), mientras que a Ferlosio le tengo verdadero afecto, diga lo que diga. Le paso hasta la temblorosa flor-bombilla de la utopía. 

 Todo eso viene a propósito de lo mucho que estoy disfrutando con Campo de Retamas  y de que he dado un salto de alegría leyendo este "Anti-Goethe,2", y no sólo porque le plante cara a Goethe, sino por el asunto : Por ese importantísimo tertium datur .

Hay demasiados falsos dilemas. Nos pasamos la vida escogiendo entre tragarnos la espada o empotrarnos en la pared, y la tendencia a plantear las cosas en términos de dilema tiene un fondo perezoso y falto de imaginación, cuando no tramposo o simplemente avasallador: o lo tomas o lo dejas, o pasas por el aro o atente a las consecuencias, o me aplaudes con las orejas o eres mi enemigo, o la cartera o la vida, en fin, que decían los ladrones en los tebeos.

"La cartera o la vida y rapidito que hay prisa", es el prototipo del dilema. El ladrón siempre se calla la tercera opción: La 1 y la 2... o que sepas artes marciales, o que aparezca un poli, o que me dé un infarto repentino que estoy a punto... Puestos entre la espada y la pared, esa situación tan incómoda e irritante, lo suyo es saltar bien alto o escurrirse por debajo. Y, como poco,  revolverse amargamente.

   Ferlosio a veces rasca, a veces te vapulea (aunque dejarse vapulear por un libro nunca viene mal), a veces cuesta seguirle, pero siempre maravilla. Por su genialidad, por su originalidad, por esa mezcla de inteligencia profunda y oído finísimo para las nimiedades reveladoras, para ver la trastienda a la vez que la tienda,  para detectar las imposturas y volverlas del revés. En definitiva, por su alergia al gato que se pretende liebre aunque el gato resultara suyo ("Ojo conmigo", avisa al comienzo del libro alertando contra los autores de "pecios"). Maravilla esa curiosa combinación de sabio y de gamberro, de hombre de vuelta de todo y de frescura infantil.  Ferlosio es mucho Ferlosio.

(*) Precisamente, Aldo Mazzucchelli, en un estupendo artículo sobre Ezra Pound que leí hace unos días, comenta que ese lazo común, el de las antipatías compartidas, es el que hizo valer Pound en  la primera carta que dirige a Joyce: ...de acuerdo a lo que W.B.Y. dice, imagino que tenemos un par de odios en común. Quedaron amiguísimos.


Rafael Sánchez Ferlosio, Campo de retamas. Pecios reunidos, Literatura Random House, Barcelona, abril 2015.

30 abril 2020

Vater Unser im Himmel... Un poema de Enrique Baltanás



Para Cristina Brackelmanns,
con el recuerdo de nuestros padres.

AÚN te escucho rezar el Padrenuestro,
"Vater unser im Himmel...”,
que el padre August Stassig te enseñara
(cuando vino hasta Utrera huyendo de los nazis), 
y que de ti aprendí como un legado.
.
Aún por mis ojos pasan las imágenes
de lo que fue tu vida entre la nuestra
y que en el blanco y negro se han quedado,
aguardando en silencio a que les llegue
la hora de alejarse hasta el olvido.
.
Y aún te roza mi mano por la frente,
hasta cerrar tus ojos, que otra luz
seguro que vislumbran ya más pura.
.
Por eso hay muchos días en que rezo
en la lengua tudesca el Pater noster.
“Vater unser im Himmel…Dein Reich komme…
…Unser täglisches Brot gib uns heute…”
Porque en estas palabras es tu sangre
la que corre en mis venas como herencia.

"Dein Reich komme..." 
Enrique Baltanás. Esta sombra que fui.  Ed. Cypress, Colecc. Poesía al albur, 8


Gracias de todo corazón, una vez más, a Enrique Baltanás por este maravilloso poema, tan amablemente dedicado a la memoria de nuestros padres, el suyo y el mío, a los que ambos recordamos rezando en alemán. El poema está incluido en "Esta sombra que fui", su último y absolutamente emocionante poemario.

Gracias también por sus generosas palabras en la entrevista que le hicieron a raíz de la publicación del libro, en las que relata la historia de mi padre, una historia como la de tantísimos otros alemanes, generalmente olvidados, que se jugaron la vida por oponerse al régimen de Hitler. Muchos la perdieron, condenados, deportados o simplemente asesinados; otros consiguieron huir, como el salesiano August Stassig que bautizó a Enrique y enseñó el “Vater unser” a su padre, como Jakob Gapp, el marianista que llegó a Valencia, llevado luego con engaños hasta la frontera para detenerlo en Hendaya, nada más cruzarla, y ejecutarlo en Berlín, o como mi padre, Heinrich, quien, avisado de que su nombre estaba en la lista, y no hacía falta decir qué lista, en el año 36, con la ayuda de la Iglesia y gran riesgo para los que lo ayudaban, consiguió escapar a Suiza escondido bajo la carga de un camión.

“Vidas oscuras” (como las denomina la reciente pelicula de Terrence Malick), pero luminosas todas ellas, sobre todo si viene a rescatarlas de la oscuridad un poema tan hermoso como el de Enrique Baltanás. 
 Aquí dejo sus palabras, y en el enlace del final la entrevista completa:
"José Romero- …Y no solo hay recuerdos o evocaciones al amor en "Esta sombra que fui", sino también referencias al contexto histórico, como el poema en torno al 11-M, o a personas concretas, como Cristina Brackelmanns, sobre la que el lector se queda con ganas de saber más. 
Enrique Baltanás- Cristina Brackelmanns es amiga mía. Su padre era alemán, vino a España huyendo de la Alemania nazi, porque era católico y lo perseguían por su creencia. Se instaló aquí y formó una familia. Mi padre, que aprendió alemán, porque en sus tiempos en el bachillerato se estudiaba ese idioma, lo conoció. Como también conoció y tuvo amistad con un salesiano alemán que recaló en el colegio de Utrera. Ese cura casó a mis padres y me bautizó a mí. El poema “Dein Reich komme”, que evoca el Padre Nuestro en alemán, es un recuerdo que nos une a Cristina y a mí, la memoria de unos padres hablando esa lengua, que, a veces, suena tan dura y extraña, pero no lo es. Es una lengua muy dulce. Lo que pasa es que estamos acostumbrados a escuchar los discursos de Hitler, que ladraba, no hablaba." ....
Esta es la entrevista completa en 41500-Revista Digital de Alcalá: https://41500.info/enrique-baltanas-reloj-ideologico/
.
Vielen vielen Dank, lieber Freund.

26 abril 2020

José Jiménez Lozano: "Queridísima e irritante Simone"


(En memoria de José Jiménez Lozano, aquí os dejo este artículo suyo, 
dedicado a Simone Weil, publicado en el monográfico de la revista "Archipiélago", nº 43- septiembre/octubre 2000)


Queridísima e irritante Simone

   Simone Weil, se mire por donde se mire, es una figura que se aparta, disiente, extraña. Se dice que La Pléiade pensó en publicar sus obras, y que alguien de “los grandes” allí editados -a mí me gusta fantasear que fuera Julien Green- hizo un contundente razonamiento: "Si ella está aquí, ¿qué hacemos ahí nosotros?" Es decir: 
“Esto no es literatura, señores. Ni siquiera la más alta”. Y así es.

   Esa escritura de la Weil no es literatura, ni ninguna otra cosa; y la propia Simone ¿qué es?, ¿quién es? Obviamente se la puede valorar y colorear ideológica y políticamente, por ejemplo; y esto último es lo que ha hecho a veces pro domo sua cada quisque, y otras tantas por la obviedad de las opciones socio-políticas mismas de la Weil, que, sin embargo, tienen una trastienda realmente mística, que, lógicamente, no es nada partidista ni ideológica. Pero, en cualquier caso, no se suelen subrayar, a este propósito ideológico o político, aspectos de una soberana lucidez política, como que ella, una pequeña profesora de un liceo provinciano, describió la naturaleza criminal del nazismo como la repetición industrial y tecnológica de la Roma vorax hominum, y que sabía perfectamente el matadero que era la URSS, con sólo leer L´Humanité, sin tener que esperar a la caída del régimen ni a los papeles del Kremlin; es decir, algo que parece que ha estado al alcance de muy pocos, y desde luego no de la alta “intelligentsia” ni de la “sovietología científica” occidentales. Y, por lo que respecta a España, ni alusión hubo nunca - y sigue sin haberla - a la clarividente y desgarrada, agónica carta, que escribió a Bernanos sobre la guerra civil española, cuya lectura ahora mismo nos sería tan necesaria para ver lo que no queremos ver en su terrible desnudez, y debería levantarnos sarpullidos en el alma a “los hunos y  los hotros” de entre los españoles, según la muy exacta expresión unamuniana (1).

   Un místico también puede ser movilizado ideológica, política y culturalmente, desde luego, -y no haría falta más que recordar la verdaderamente folklórica militarización partidista de Teresa de Ávila en la post-guerra civil española-, pero es en balde, incluso en cuanto a provecho último de sus movilizadores; exactamente como tampoco sirve un místico para ornato palaciego. Pero todo esto se seguirá intentando, y la escritura de la Weil también ha sido, y es, llevada de un lado para otro, y trasteada hasta en los salones, como la Teresa de Ávila fue llevada por su propia ingenuidad al palacio de la de Éboli; cuando puso en las de la Princesa su autobiografía, en un instante de imprudencia y para pesar muy amargo suyo luego, ciertamente. La de Éboli, en efecto, tenía que ver con Teresa y su obra lo que la Weil con la literatura, la sociología, la filosofía, la política, la mundanidad cultural, o pongamos cualquiera otra cosa. Unamuno tuvo aquel sarcasmo a propósito de Menéndez Pelayo, afirmando que éste creía que la mística era un género literario; y todavía podemos reírnos, pero no de Menéndez Pelayo, sino de que todavía funcionan así las cosas. Sólo que ¿cómo funcionarían de otro modo? (2)


   ¿Cómo podría decir el mundo, la construcción cultural de éste, que la mística es lo que es? No sería el mundo, se desconstruiría a sí mismo; porque la mística es la negación del mundo, de su consistencia, el pasmo ante su no-nada, su sustancial vacuidad. Teresa de Jesús lo explicaba muy bien, cuando decía que tomaba el mundo a peso, y no le pesaba; estaba en medio de él, y la parecía que soñaba. Y sabemos que Juan de la Cruz se asía, a veces, fuertemente a un muro, una puerta, o un mueble, o se hacía daño en las manos, o se pellizcaba, para no escapar de la realidad externa, mundana y social, de la que ni se percataba (3). Luego, se han hecho infinitas interpretaciones a estos y otros gestos o conductas de estos “extraños”, como se han hecho de su obra; pero, con mil perdones, tengo que echar mano, aquí, del muy burdo pero muy eficaz símil del pobre asno que entra en una cacharrería, o tienda de cerámica: no sólo no puede entender nada, sino que cualquier movimiento, hecho con la mejor voluntad de no tropezar con cualquier cosa, hace añicos aquellos frágiles y hermosos barros. Es así. Teresa de Ávila, metida en asuntos de oración y amor a un Rostro invisible, no podía entenderse con la muy mundana Princesa de Éboli, incluso si ésta tenía antojo por entonces de hacerse monja, “para ver qué era eso”, o “por tener una experiencia más”, que se dice en nuestro mundo; pero la psicología, la sociología, la filosofía, la teología misma, ¿qué hacen en esa “cacharrería”? Nada, destrozos. Van allí a valorar y a sentenciar, y “teología mística” sólo significa esto: “tribunal de ortodoxia”, hasta lingüística, frente a experiencia y escritura místicas. Y necesariamente, porque la mística es uno de los dos caminos -y no hay otros- para escapar de la mentira religiosa; el segundo es el ateísmo. Y ambos caminos son de una tal seriedad y radicalidad, y una "cacharrería" tan delicada, que más vale no entrar ahí, y seguir en el divertissement mundano -en el sentido pascaliano del término: para di-vertirnos del pensamiento de la muerte, que todo se lo lleva-, o, como mucho, asomarnos con temor y temblor y hacernos cuenta de que no vamos a entender gran cosa. Así que debemos callar, y no decir tonterías al menos. Ya hay muchas al respecto.

   Y “la cacharrería” incluye, en este caso, obra y autor, porque, en “la fábula mística”, como la llama Michel de Certeau, el autor es su escritura, y a la inversa; y, si la escritura es desconcertante, porque produce incluso su propia gramática (4), el autor es más desconcertante aún, y, con frecuencia, risible. Desde luego no es “una personalidad”; que esto es cosa de mundo, una mentira mundana más, como indica la palabra praestigium; el místico es un imbécil, un loco, un idiota, un don nadie. Le pillan de medio a medio todos los traumas, complejos y demás desgracias y patologías, médicas y psíquicas; es un marginal o déclassé social (5), o, de todos modos, manifiesta los signos de ser “otro” incomprensible o pintoresco, e incluso repele. Sólo basta pensar, sin salir de nuestro tiempo, en un místico mondain, por decirlo así, como el Secretario General de las Naciones Unidas, señor Dag Hammarsjköld, muerto en atentado aéreo, en 1961, durante las gestiones diplomáticas de pacificación del recién independiente Congo ex-belga. Tuvo “su leyenda”. Pero Teresa fue, a las claras, “la puta de Ávila” para algún inquisidor y bastantes gentes; y Juan de la Cruz literalmente un pobre hombre, “un frailecillo de nada”, que, además, se sentaba en el suelo como la mujeres de más baja extracción social y los moriscos; y con su palabra y doctrina, y su propio actuar, sacaba de quicio a veces hasta a la misma Teresa, quien, como todas las mujeres, sólo quería ser feliz, y tenía como “bien agarrado” al mismo Dios, mientras que Juan, que por otra parte no poseía ningún atractivo humano -no era el guapo, apuesto, refinado, cultísimo, y encantador Gracián que fascinaba a Teresa - sólo sabía repetirle: ni esto, ni esto, ni esto; nada, nada, nada; desnudez y noche en todo; ni una concesión, ni una seguridad. Llegó a hartarse Teresa, y le contestaría a Juan con el evangelio en la mano acerca de los más impuros y malditos de los seres humanos, que Jesús acogía. Y, sin excusar para nada la bruticie y crueldad de sus hermanos de orden, hay que comprender que debía de tenerlos también bastante hartos aquel “pocas carnes” con su mismo vivir como un sarmiento o una zarza. Y se vengaron a la hora de su última enfermedad, pero él también pagó entonces, con sus sonrisas y ternura, su antiguo proceder de “lima sorda”, como le apodaban por su rectitud y dureza como un huso. Teresa tenía sentido del humor e ironías encantadoras -sobre los varones, los funcionarios curiales eclesiásticos, y sobre sí misma especialmente- y cóleras terribles; pero Juan, nada. Estaba allí, y su santidad soliviantaba. Y también su escritura. Encontró la más alta poesía -esto se regala siempre, siempre se encuentra- y la hizo añicos con sus comentarios. Obviamente, Ortega se dejó seducir por la mayor ligereza del mundo, cuando escribió aquello de “el lindo frailecillo de corazón incandescente, que urde en su celda encajes de retórica extática”. ¡Ja! ¿Lindo frailecillo aquel cara renegrida de morisco pobre; y encajes y retórica sus versos y escritura? ¡Qué cosas! Pero todo esto es burla de salón intelectual y mundo, y ya está dicho que entra de lleno en la cuenta del místico y de su escritura: la irrisión y el juego con él y con sus adentros. Y, sin ir más allá, Cántico espiritual, que contiene las imágenes del más alto erotismo, ha sido utilizado como suministro de exutorios sexuales del intelecto sobre todo - alta crítica -; pero claro está que también en Auschwitz, en los despachos de los kapos, resonaba Bach, para satisfacer semejantes exigencias.



   Por lo que sabemos de la Weil, desde muchacha repele, se hacía antipática. Una buena mujer se apeó del tranvía, cuando la oyó hablar con su hermano de cosas que ella no entendía y que le ofrecían la imagen de dos repelentes “niños repipis” -aunque nada tenían que ver con ellos ni con los que ahora  llaman superdotados- con una conversación inaguantable. E inaguantable fue para monsieur Sartre y madame Beauvoir, que tampoco podían seguirla; inaguantable para la administración de enseñanza francesa, y seguramente no sólo por sus posturas más o menos sindicales; “difícil” para sus propios padres, sobre todo para su madre; insoportable para Trotsky, quien, tras una discusión con ella, salió de la habitación dando un portazo, y llamándola “pequeña burguesa”, naturalmente, pero como el boxeador al que han partido la mandíbula; extraña del todo para sus camaradas anarquistas durante la guerra civil española, quienes sólo la consideraron útil para hacerse cargo de la cocina, en la que en seguida mostró, además, resultar completamente inhábil; inaguantable para el general De Gaulle, que dijo que era “una loca”, cuando ella le propuso saltar en paracaídas sobre zona ocupada por los alemanes; e incordiante e insoportable para los médicos en su última enfermedad, en la que se negó a comer por encima de lo que era la ración alimenticia de todos; físicamente repulsiva para Georges Bataille, que hizo de ella el personaje de Lázaro, un hombre repelente por su físico aunque interesante en su actitud revolucionaria, en su novela El azul del cielo. Y conservamos un retrato de la Weil, que realmente es testimonio de una terrible desfiguración de su rostro y de su cuerpo, conseguida por un decidido abandono, porque fue una adorable muchachita, y quizás a monsieur Bataille no le hubiera parecido tan “evitable” entonces. Cosas de especialista en erotismos.



   Pero ésta, “la otreidad” que extraña, asombra, o incluso repele, es la regla o la norma mística, desde Simón el Estilita, que “tanta gracia” le hacía a Buñuel -porque obviamente no entendió gran cosa- hasta la Weil o la Etty Hillesum incluso, que no fue nunca una “buena chica”, sino de esas gentes jóvenes, embarcadas en alguna aventura de los adentros, a las que el mundo dice: “Por este camino no se sabe adónde vas a llegar”. La respuesta es siempre: “Adonde pongan el próximo campo de concentración”, porque es ahí donde siempre acaba un místico; o en relación con el verdugo, que se dice en la tradición mística islámica; y no es necesario naturalmente que láger y verdugo sean un establecimiento y un empleado públicos, es suficiente la sociedad en que viven esos místicos, somos suficientes nosotros con nuestras categorías y nuestros comportamientos, es suficiente la mística aventura en sí misma, y, desde luego, la inevitable “com-pasión” del místico por su prójimo aplastado, que le lleva a desposar ese aplastamiento a la vez que clama contra él, pero por los otros, no para echar de sí la carga. El místico es el único ser humano que puede, como un singular atlante, con el sufrimiento del mundo, y asume con amor su escoria. Aunque, a la vez, toda esa aventura desemboque también, para él, como en un oxímoron inimaginable, en la alegría, en la pradera en cuyo arroyo beben los caballos de Cántico espiritual, en la que “Aminadab tampoco parescía”.



   Y bastante infantil es, asimismo, querer hacer de la Weil una especie de Lady Di de élites alto-pensantes. Marc-Edouard Nabe ha comprendido muy bien todas estas cosas, cuando escribe: "Albert Camus se recoge largamente en la biblioteca de Simone antes de ir a recibir su premio Nobel, pero no lo suficiente como para que le diera la fuerza de rechazarlo. Ella se llamaba garçon manqué, pero era sin embargo una fille manquée, una burguesa frustrada, una proletaria frustrada, una judía frustrada, una cristiana frustrada, de ahí su inmenso ‘éxito’ en todo... ‘La destrucción fue mi Beatriz’, decía Mallarmé cuando se tomaba por Dante. ‘La autodestrucción fue mi Virgilio’, hubiera podido decir Simone Weil, guiada en la visita al Infierno y al Purgatorio de esta vida de aquí abajo, y luego abandonada por el suicidio en el momento de entrar en la muerte, ¡ese Paraíso!...Una salvaje total...Una de las múltiples razones que no han hecho de ella una santa; Cristo no es su amante, es su hermano... ¡Las pintas de Simone! Su casquete a lo Berdiaeff; y, a lo Péguy, su pèlerine de lo absoluto. Como Nietzsche, sabe que el cristianismo es la religión de los esclavos, ella quiere ser una esclava. Al superhombre ella opone la submujer. Ya se sabe el resultado de este combate... La ascésis es su placer. Ella no se priva de nada. Las privaciones la llenan... En la vida es burlesca como en el cine. Negra y blanca, irritable, infantil, a lo Harry Langdon”. O, podríamos añadir, entre una sufragista, o miliciana, y Pepito Pamplinas. Y una de las grandes inteligencias del siglo.

   El místico será hombre o mujer; un pobre de mente y educación, o un brillante intelecto, una muchacha divertida como Cristina Wonderbore (1160-1224), o como Cristina la Admirable, que murió de intenso amor y en sus funerales se puso a revolotear por las vigas de la iglesia, y luego vivió en los árboles como los pájaros; o terrible como Surin, cercado de demonios; pero siempre “otro”. La “fauna mística” es extrañeza y extravagancia, extraterritorialidad. No sólo no es del mundo, sino que niega al mundo, como decía, o, más bien, comprueba y levanta acta de que "no es", de que no tiene sustancia ni consistencia. Y lógico es que el mundo no pueda, ni quiera, entenderle, ni soportarle; y que haga irrisión de él. Así fueron, son, y serán las cosas entre el místico y el mundo, en cualquier geografía, y en cualquier cultura, laica o religiosa. Pero hay una fisura importante en la historia humana, realmente una sima que la separa en dos; en un momento dado -Nietzsche nos dijo que unos doscientos años antes de que el loco del que nos habla lo proclamara en el mercado-, Dios ha muerto. Y Simone Weil es una mística post mortem Dei; una mística de Viernes Santo especulativo, para decirlo como Hegel, pero sobre todo existencial; y de un Viernes Santo que ni siquiera es Viernes Santo, o conciencia de abatimiento, sufrimiento, fracaso, y muerte. Es de día laboral, ordinario. Durante algún tiempo fue festividad secular: el Viejo Tirano había muerto, y se festejaba; y todavía quedan alegres jaraneros, trasnochadores de aquel festejo, pero ya menos. Se acabó la fiesta, como se acabó el pesar. Nada, no es nada ya ese día. ¿Noche? No. Tampoco noche, día de oficina o de fábrica, y noche para tomar unas copas e ir al cabaret. Calidad de vida, no hay más. O quizás sí: también miseria humana en cantidades inimaginables, y mataderos humanos inimaginables igualmente. Y el místico, Simone Weil en este caso, sí que se encuentra ahora “a oscuras y en celada”.



   Ciertamente que, en Juan de la Cruz, estaban la noche la desnudez total, una noche como un infierno en el que lo Real Último, que el místico persigue, Dios, desaparece. Pero ¡ah! sigue allí, tal es la convicción más profunda. Una conciencia y convicción que desaparecen, durante algunos espacios de tiempo al menos, en una muchachita que, a sus veinte años, desde su pequeña sensibilidad burguesa y cursi, desde la religiosidad blandengue de un convento provinciano de finales del XIX, es arrojada a los pensamientos y a las experiencias de los grandes testigos de la muerte de Dios (los Dostoievski, los Nietzsche, o los Heidegger)  y de los científicos que proclaman la total inmanencia y suficiencia del mundo, sin ningún otro resplandor como no sea el de las partículas incandescentes de la materia. Me refiero a Teresa de Lisieux, quien, siendo todavía una mocosa, quedaba transida de sorpresa ante la mordedura del tiempo en los seres, porque la mermelada que llevaba de merienda al campo no tenía la relucencia de la mañana en la compotera o en el frutero del comedor de casa, y que, en lo sumo de su sufrimiento, apelaba al Cielo, y sólo veía y sentía que era un agujero negro: nada. Y ahí, frente a esa nada, fue machacada. Ella también fue una mística post mortem Dei, pero todavía quizás tuvo un clavo ardiendo donde asirse. Y lo hizo.



   Pero la Weil está instalada, desde el punto de vista intelectual y de la sensibilidad, en la modernidad total, en la que ya no hay ni clavos ardiendo, y es alguien que se entrega a lo Real Último, no ya ut si Deus non daretur, sino etsi Deus non datur, pues podríamos decir que estaba siendo “expelido como humo en los crematorios de Auschwitz, y como materia orgánica en Gulag. Desaparecido para siempre. Independientemente de que luego ella hable de un encuentro con Cristo. Esto es otra cosa, que sabía muy bien Teresa de Ávila cuando hablaba de sus propias visiones, y que Juan de la Cruz haría objeto de durísima crítica. La propia Weil dice muy claramente a lo que hay que atenerse: "La ausencia de Dios es el más maravilloso testimonio del perfecto amor". Sólo que para la Weil, como para la Hillesum, ya no habrá una “alcoba mística”, ni un jardín de amor como el del Cantar de los cantares o el de Cántico espiritual, ni una morada de consumación como en Teresa de Ávila. "La fábrica es su alcoba mística, y es también la matriz de su simbolismo y de su léxico. La Cruz en conjunto es comprendida como un objeto manufacturado, el producto de un hecho artesanal. ‘El árbol de la vida fue un potro. Una cosa que no da fruto, sino movimiento vertical’. Y ella reforzará en Espera de Dios ese sentimiento de artificialidad estéril, describiendo la Cruz como ‘madera muerta, geométricamente escuadrada de la que pende un cadáver’. Ya no es árbol, sino potro, la Cruz es una máquina de suplicio, sorprendida en pleno funcionamiento; una vez su oficio hecho, mecánicamente realizado, una vez producida la cosa para la que ha sido concebida: producir cuerpos de Dios muerto", ha escrito François Angelier, que ha llamado sin embargo a la Weil “la sherpa del Tabor”. Porque va a la transfiguración. No se trata del gabinete de Sade, en que en gran parte se ha convertido el mundo, sino del Tabor. Y ella tiene el secreto: "Cuando se ama a Dios a través del mal como tal, es verdaderamente a Dios a quien se ama".

   Tal sería la transfiguración de lo divino o Último, a la que el hombre sería llamado, y esa sería la certeza última y primera, el “Je pense donc je suis”, piedra angular de su “Discurso del método”, o la primera de las “Reglas para la dirección del espíritu” de la mística Simone Weil. Tal la teoría del conocimiento de lo Real Último, y una enunciación que nos reduce al silencio.



   Aquí se liquidan todas las teodiceas, se responde a Job, y a Auschwitz. Y, como en el caso de la Hillesum, en el campo de tránsito hacia éste y su destino de muerte en las cámaras de gas, se tienen ojos para la gloria y la hermosura del mundo -incluso si allí es un matojo enteco el que la presentiza -, se puede alabar a Dios y consolarle en su impotencia, y no sólo no desesperar del hombre, sino mirar compasivamente a los verdugos -es decir, no expulsarlos de lo humano sino hermanarlos a nosotros mismos- y, más aún, asumir ese mal como el lugar de encuentro, no dialéctico y de teodicea, o protesta que interroga a la Divinidad sobre el mal y su sentido, sino encuentro amoroso entre Dios y el alma; esto es, precisamente "las cosas de mucho secreto" que Teresa ponía a cubierto de toda mirada en la morada central del castillo interior, dispuesta para el Rey del mundo. Pero aquí no hay castillo, ni Rey del mundo, y “las cosas de mucho secreto” son el horror y la espesura del mal, que hay que desposar para ofrecer el amor y recibirlo del Ausente y Muerto para siempre, que así revela su Rostro.

   Y, entonces,  yo no me atrevo a escarbar más en esta fábula mística de Simone Weil, ni a tocar con comentario un solo texto suyo de esta clase. Me parece que lo haría añicos. Me quedo con la boca abierta solamente.
José JIMÉNEZ LOZANO 
____________________________

NOTAS



(1) La relación entre mística y política ha sido pormenorizadamente expuesta por Aldous Huxley, que llama a la primera "religión teocéntrica" o "religión espiritual", fórmula que puede aceptarse perfectamente a los efectos de su exposición; y en términos generales, si nos ponemos de acuerdo en torno a ese vocablo "religión", con el que no estaría muy a gusto Karl Barth, ni yo tampoco; pero quizás el propio término de "mística" está ya muy viciado. Se llama ahora mística a cualquier cosa, como las antiguas patronas de estudiantes - aunque no sólo ellas - llamaban chocolate a cualquier cosa. Las páginas de A. Huxley al respecto son espléndidas, y recorren la gama de esa relación entre política y mística, subrayando en primer lugar las actitudes de conocimiento del político, "viejo todo vestido de cuero", al que, como para la generalidad de los humanos, para los que "la potencialidad del conocimiento de Dios y de su unión con Él...está cubierta, como lo dice Eckhart,  “por treinta o cuarenta pieles o cueros, como de bueyes, de osos, tan gruesos y duros”, es extraño el místico u hombre teocéntrico. De manera que va, en sus relaciones con él, desde la hipocresía condescendiente al aplastamiento puro y simple. Porque el poder no puede tolerar que haya algo más real que él, e incluso algo Real Absoluto, ni tampoco un hombre como el místico en cuya "punta del alma" o cámara interior, no manda, como decía Saint-Cyran, "ni chancelier ni personne"; y que no lo oculta. Aunque, para Huxley, la magna obra del místico, en este ámbito de lo político, es su papel de humanización y antídoto de la barbarie. "Aquí también - comenta a propósito de George Fox, tras haber aludido a Vicente de Paul - el antídoto ha sido insuficiente para neutralizar más allá de una parte de la ponzoña inyectada al cuerpo político por los estadistas, financieros, industriales, eclesiásticos, y los millones de indiferenciados que llenan las filas inferiores de la jerarquía social. Pero aunque no es bastante para neutralizar más que algunos efectos de la ponzoña, la levadura del teocentrismo es lo que, hasta ahora, ha salvado al mundo civilizado de su autodestrucción total". Esto es, la presencia mística". (Grey Eminence, London, 1941) 




(2) Naturalmente, el mundo de lo cultural está muy lejos de funcionar tal y como la Weil lo entendía, como el universo de la verdad, la belleza y el bien, que está reservado a los genios. Pero cualquier ser humano puede entrar en ese reino, con tal de que haga el suficiente esfuerzo de atención, y tenga un profundo deseo de la verdad, aunque es el territorio propio de aquellos "príncipes de sangre": la escoria del mundo, "les malhereux", "l´idiot de village" , que está más cerca de Platón de lo que jamás pudo estarlo Aristóteles. Y la capacidad para descubrir y contar esa su desgracia constituye la única medida del genio en el pensamiento y en la literatura, con lo que los verdaderos genios del pensamiento, el arte y la escritura, los verdaderos grandes, serían muy pocos, y a la Weil le sobran dedos en las manos para enumerarlos, aunque su enumeración no trate de ser exhaustiva, claro está. Todo lo demás sería, es verdaderamente "un rien", estaribel y figuración de mundo; y desde donde se la juzga a la propia Weil de ordinario. Y a todos los otros místicos. ¿Qué se podría entender? Las relaciones con la mística por parte del mundo intelectual, que está estructurado y funciona como puro poder, son verdaderamente las mismas que las señaladas por Huxley entre política y mística. 

(3) Pero nadie más realista que un místico, que busca lo Real Último o Última realidad, y descubre precisamente la inanidad mundanal en el proceso de esa búsqueda , palpando y sopesando lo que aparece como real, pero no es sino "ens fictum", un poco a la manera que también Teresa de Avila ha descrito como el ir deshojando las hojas del palmito para llegar al cogollo; es decir, el "ni esto, ni esto, ni esto; ni esotro, ni esotro, ni esotro" de Juan de la Cruz. En un plano estético, eso se traducirá en el amor a lo minúsculo, lo simple y desnudo, y en el repudio de la consistencia y la belleza formales, que darían a entender que "hay más de lo que hay"; una estética del desdén, cómplice por cierto de la de Port-Royal des Champs, con su miedo y su desprecio hacia "los italianismos", que decía Monsieur De Barcos, segundo abad de Saint-Cyran, y que Juan de la Cruz explicó muy bien en "Subida del Monte Carmelo", o en aquella, digamos "cautela" con la que previno a sus frailes, que un día, se maravillaban de una hermosa construcción: "Hermanos, no hemos venido a ver, sino a no ver".
   Desde el punto de vista socio-político, y cultural, ese realismo se materializa en la exigencia de una autoridad real, que es autoridad por sí misma, y así es reconocida, - Pascal diría "autoridad natural"-, y en la oposición a toda autoridad "postiza", o "puesta ahí", que Pascal llamaría "autoridad establecida", y debía reconocerse externamente en pro de la paz pública. En Port-Royal mismo, no se aceptaba fácilmente esto, y tampoco es aceptable para Teresa y Juan. Tampoco, desde luego, para Simone Weil, que en "la estructura" ve la fuente de la alienación humana, y eso la hace ser radicalmente crítica con el marxismo. Así que podríamos decir que estas gentes son "iconoclastas" o "desdeñadores" en estética, y "anarquistas" en socio-política. Y podríamos añadir que a la vez serían "conservadores", por indiferencia mundanal y escepticismo o pesimismo histórico acerca de la estructura misma del poder de cualquier clase que sea; y que, desde luego no podrían desposar la visión progresista de las cosas, que evacua la idea misma de lo trágico en el hombre y en la historia, banalizando el sufrimiento, y justificándolo y condonándolo con los logros del futuro, o convirtiéndolo en coste imprescindible de estos. Pero claro está que andar con estas "denominaciones" y este discurso no tiene sino un sentido analógico muy débil y lejano, muy precaria y provisionalmente explicativo para nosotros. Los místicos, por supuesto, sobrevuelan todos estos "apartheids" del "ruido de moscas" que es el mundo, que diría Mère Agnès Arnauld.

(4) "El nombrar inventa una tierra nueva a la manera de las narraciones de viaje, o, mejor, como lo hizo Adán por primera vez...Al comienzo de la lengua mística hay palabras de autor que repiten el gesto adámico" (Michel de Certeau, "La fable mystique", Paris, 1982). "Dialecto místico" decía Sandaeus, parafraseando a Bernardo de Claraval: "Lingua amoris ei qui non amat barbara erit"; y toda lectura de un místico de cualquier tiempo deberá hacer cuenta de que se trata de un lengua local de otro mundo, absolutamente otro; incluso si, como escribe Jean Baruzi, "el lenguaje místico emana menos de vocablos nuevos que de transmutaciones operadas en el interior de los vocablos tomados prestados del lenguaje normal". Pero, para entender esa transmutación, hay que hacer el viaje interior al mundo otro, desde donde el místico habla. Y una cosa es clara: el místico no habla ni escribe jamás en oscuridad gnóstica ni jerigonza, simplemente se trata de su lenguaje, el de su "yo" - "a esto llamo yo", dirá Teresa - y el de su lugar o territorio otro. No del lenguaje meramente comunicativo o instrumental, o "ahí-a-la-mano" como lo llama Heidegger, ni del lenguaje estereotipado académicamente.

(5) Ha habido, como era esperable, una explicación sociológica de cuño más o menos marxista, tanto del fenómeno del jansenismo y de Port-Royal des Champs - en el hermoso libro de Lucien Goldmann, Le Dieu caché -, como del otro fenómeno de la mística española; subrayando en el primer caso la pertenencia de las monjas y de gran parte de los messieurs y mesdames de Port-Royal a una burguesía parlamentaria y abogacil, la bourgeoisie de robe, ya en descenso en cuanto a su influencia política y mundana y su propia situación económica; y, para el segundo caso, invocando también la pertenencia de Juan de la Cruz, Teresa de Ávila, etc., a la casta de conversos, una clase igualmente en descenso desde el punto de vista económico, y de condición sospechosa y vitanda en el plano político-social y religioso. Y la descripción del fenómeno es exacta, pero su interpretación se convierte a todas luces en inaceptable, si se quiere hacer de una circunstancia económico-social y política la causa determinante del jansenismo, o de la aventura espiritual mística.
La propia Simone Weil señaló ya, a propósito del freudismo y la mística el lógico lenguaje erótico de ésta, que la expresión del amor humano no tiene otra vía, y que es una absurda pretensión la de querer explicar causalmente una realidad superior por otra realidad, que el freudismo mismo tomaría, curiosamente, como inferior: la realidad sexual y erótica.
   Otra cosa es que, desde el punto de vista místico mismo, y, desde luego teológico, pueda y deba subrayarse que, naturalmente, sólo el hombre en estado de precariedad y pobreza, en situación de desabrimiento de mundo, o de estragado por la mentira y la no consistencia de lo mundanal, que también señalarían los místicos como el inicio del camino -conversión para Teresa, o caída en la cuenta de que "las cosas del mundo son vanas y engañosas, que todo se acaba y falta como el agua que corre", para Juan de la Cruz y también para los místicos medievales-, es capaz de preguntarse por lo Otro, de sentir la necesidad de buscar lo Real Último. Pero, curiosamente, ni en la Weil ni en la Hillesum, se da este proceso de desabrimiento o estragamiento del mundo o de autoconciencia traumática de su vacuidad, y todo es como si, desde la primera mirada que echan sobre la realidad, estuviera ya para ellas todo claro, y eligieran precisamente la parte que, en el mundo post mortem Dei y para los hombres del mundo moderno, aparece, desde luego, como no consistente y absurda en su misma enunciación, mientras el peso y la gravedad del mundo y de la historia presentan todas las apariencias de ser la Realidad Total y Única. Pero ellas ni siquiera encontrarán vano al mundo, y se arrojan en él para desposar la condición y la historia humanas en lo que tienen de más terrible - el mal - como amor del Dios ausente y desvalido, muerto según ese mundo.


22 abril 2020

Resistir sin odio ("Insumisos" de Tzvetan Teodorov)



En estos días de lecturas atrasadas, le ha tocado el turno a "Insumisos", un libro de Tzvetan Todorov tan atrasado que ni me acordaba de que lo tenía pendiente. Entre sus páginas guardaba la estupenda reseña de Rafael Narbona, titulada "Resistir sin odio", que me animó a comprarlo.

Antes de empezar la lectura, releyendo la crítica de Narbona para reavivar el apetito, me encuentro con esto:

... En el preludio de Insumisos, Todorov advierte que la democracia sólo puede sobrevivir como un ideal y cita una frase de Emmanuel Lévinas para identificar la esencia de lo ético: «El único valor absoluto es la posibilidad humana de dar prioridad al otro sobre uno mismo»


Le daba vueltas a lo de conceder la prioridad al otro, que en principio como alegato contra el egocentrismo y el egoísmo salvaje está muy bien, pero la verdad es que no acababa de convencerme, quizá porque "prioridades" y "otros" los hay de muchos tipos y algunos de ellos nada aconsejables. 

Porque, a ver, la posibilidad humana de dar prioridad al otro, considerada en esos términos, como esencia de lo ético y "único valor absoluto" -ahí es nada-, es bastante cuestionable: Situaciones de sumisión, de sometimiento, de fanatismo o simplemente de obediencia debida al superior, como la invariablemente invocada en Núremberg, caben dentro de ese "dar prioridad al otro sobre uno mismo". Incluso podría considerarse que todos los totalitarismos se sostienen mediante la utilización en beneficio propio de ese supuesto valor absoluto: reconocimiento de la prioridad del líder y disposición entusiasta a la inmolación de uno mismo si fuera menester.

Claro que frente a tales prioridades peligrosas y demoledoras de uno mismo, existen otras buenas y aconsejables, como la prioridad concedida en un ejercicio de generosidad, anteponiendo la necesidad del otro a la propia, o la prioridad concedida por naturaleza, como la que cualquier madre otorga, inevitablemente, a sus hijos, o las prioridades que tienen su fundamento en el amor, por el que se antepone el bien ajeno al bien propio, o incluso se identifican (nada de tu bien es más importante que el mío, sino tu bien es el mío, que eso sí que podría rozar el valor absoluto). 

Pero entonces, a lo que iba, el valor absoluto no sería la posibilidad humana de dar prioridad al otro, como sostiene Lévinas (posibilidad que, por cierto, no es sólo humana, así que como esencia de la ética qué quieres que te diga), el valor absoluto sería... el de siempre: el amor. Y tampoco cualquiera, porque con los amores pasa lo mismo que con "las prioridades" y con "los otros", que los hay de muchos tipos: hay amores ciegos, hay amores que matan, hay amores inconvenientes... El único amor que tiene ese valor absoluto que Lévinas pretendía definir como esencia de la ética, es el dificilísimo y ese sí que solamente humano -si es que el humano lo alcanza- amor al enemigo. Como nos vienen recordando hace unos 2000 años. 

Mi admirada y muy querida Simone Weil, sin tanto rodeo, lo decía así de simplemente: "La gracia consiste en recibir el daño sin devolverlo". 

Al final de la reseña, que tenéis completa en este enlace, Narbona, después de presentarnos a los insumisos o "resistentes sin odio" escogidos por Todorov, recoge estas palabras del Dalai Lama: 
Cuando el Dalai Lama logró huir del Tíbet con ayuda norteamericana, celebró haber escapado de un grave peligro. «¿Qué peligro?», le preguntaron. Y contesto: «La amenaza de perder mi compasión por los chinos».


Y sin más divagaciones me meto con el libro, que hay mucho que aprender. 
Iba a titular la entrada "La amenaza de perder mi compasión por los chinos", pero mejor dejar las indirectas y tomarse el tema en serio.