
.
"La pintura actúa sobre la facultad de imaginar la naturaleza y su dominio es el espacio. La música actúa sobre la facultad de imaginar los sentimientos y su dominio son la armonía y el tiempo. La poesía actúa sobre la facultad de imaginar lo uno y lo otro, es decir la realidad o las relaciones de nuestros sentimientos hacia la naturaleza. La etapa de transición de la pintura a la música es la danza. De la música a la poesía la canción.
¿Por qué los antiguos llamaban imitativa a la música? ¿Por qué no incorporar en cada modulación algún sentimiento? ¿Por qué la música actúa en nosotros como el recuerdo? ¿Por qué dependiendo de la edad y de la educación, los gustos difieren en música? La razón por la que la pintura es imitación de la naturaleza está clara (aunque no sea del todo así); pero la razón por la que la música es imitación de nuestros sentimientos y cuál es la afinidad que existe entre un cambio de sonido y un sentimiento determinado, es imposible de decir.
La naturaleza es materia para nuestros cinco sentidos, pero sentimientos tales como la desesperación, el amor, el entusiasmo, etcétera, y sus matices, no solamente no son materia para nuestros cinco sentidos, sino que ni siquiera dependen de la razón. La música, frente a la poesía, tiene incluso la ventaja de que su imitación de los sentimientos es más completa, pero no tiene la claridad que le es propia a la poesía."
Lev Tolstói. Diarios (1847-1894). Apunte del 29 de noviembre de 1851.